viernes, 17 de febrero de 2012

1.2 LA BIOLOGÍA MOLECULAR EN MÉXICO
 
Durante el verano de 1971, realisaron una estancia de investigación en el laboratorio del
doctor Jaime Mora Celis, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (iibm) de la
Universidad Nacional Autónoma de México (unam). En ese entonces, era estudiante de la
licenciatura en biología molecular en la Universidad de Wisconsin, en la ciudad de Madison,
en los Estados Unidos. La estancia en el laboratorio del doctor Mora fue memorable, pues fue
una experiencia enriquecedora, en donde aprendí un nuevo estilo de hacer ciencia, ya que los
recursos eran relativamente limitados y había que profundizar, de sobremanera, cada
experimento que se realizaba. Jaime era el director del instituto, por lo que, las prolíficas
discusiones se realizaban en la sala de juntas de la dirección. Además, por las ocupaciones
que tenía Jaime como director, mi mentor directo fue Sergio Sánchez Esquivel, entonces
estudiante de doctorado, con quien me une una entrañable amistad desde esos días y de
quien aprendí y admiré su dinamismo, entusiasmo y celo por los detalles conceptuales y
metodológicos. Esta estancia de verano se la debo a la gestión del doctor Guillermo Soberón
Acevedo, en aquel tiempo coordinador de Investigación Científica de la unam, en atención a
mi interés de estar en contacto con la investigación que se realizaba en nuestro país.


Ese verano me sirvió para experimentar, de manera directa, el nacimiento de la biología molecular en México. Esto es, como en todo el mundo, la biología molecular nació de la bioquímica. En el laboratorio de Jaime se estudiaba el metabolismo nitrogenado en el hongo Neurospora crassa, y lo que a mí me tocó, fue hacer mediciones de actividades enzimáticas. Las preguntas eran netamente bioquímicas, pero se empezaban a tener muchas inquietudes relativas al modo de regulación de las enzimas. Esto es, se empezaba a pensar en los genes de manera seria, para entender mejor la bioquímica y, en última instancia, la vida.

La Sociedad Mexicana de Bioquímica había sido fundada años atrás, el primero de julio de 1957, por doce visionarios de la ciencia mexicana. Sin embargo, entre ese grupo no había biólogos moleculares, más que nada porque la disciplina no había nacido formalmente en los planes de estudio de las universidades, aunque se considera que su inicio fue en 1953, con el reporte de James Watson y Francis Crick sobre la estructura del ácido desoxirribonucleico (dna). Previamente a este trabajo, Edwin Chargaff había realizado los estudios más comple-tos sobre la composición bioquímica del dna y Oswald T. Avery y colaboradores las primeras observaciones sobre la transformación del pneumococo, lo cual revelaba la importancia de la función del dna. En 1957, se estaban realizando los primeros estudios relativos a descifrar el código genético, por Marshall Nirenberg, Severo Ochoa, y H.G. Khorana, y la estructura de los ribosomas y el rna (ácido ribonucleico) ribosomal, mensajero, y de transferencia, por Masayasu Nomura, entre otros muchos; así como las primeras descripciones del modo de replicación del dna por Matthew Meselson y Frank Stahl, y el concepto del operón por Francois Jacob y Jacques Monod. Más aun, en la escuela de estructura y cristalografía de Cambridge, Max Perutz y colaboradores revelaban las formas de las primeras proteínas que se estudiaron.

Por esto, no es de extrañar que varios grupos de investigación científica en México, además del de Jaime Mora, empezaran a interesarse seriamente en la biología molecular sino hasta principios de la década de 1970. De hecho, cuando arribé a la Universidad de Wisconsin en Madison, iba con la intención de estudiar una licenciatura y un doctorado en bioquímica; sólo que el profesor Phillip P. Cohen, notable bioquímico, me detuvo en su oficina y me dijo que debería estudiar biología molecular, “una disciplina nueva con gran futuro”. Ahí fue en donde escuché por primera vez el término; y esto fue en 1969 en la Universidad de Wisconsin, la cual, hasta la fecha, tiene el programa más grande de formación de biólogos moleculares.

LA BIOLOGIA MOLECULAR EN MEXICO TAMBIEN TIENE SUS VENTAJAS Y SUS DESVENTAJAS

VENTAJAS
* Una de las grandes ventajas de la Biología Molecular es que nos permite reconstruir la evolución de los organismos actuales, las relaciones de unos con otros y con tanto detalle como se quiera; lo único que hace falta es invertir el dinero y el esfuerzo necesario.
*  Tiene la fortuna de atraer  a un gran número de estudiantes  a los diferentes laboratorios que se encuentran en el país.
*  Un programa de becas o salarios posdoctorales permiten un flujo mayor de posibilidades en muchos laboratorios de México.
*  Mediante los OGM producidos por la Biotecnología, el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales.
*  La biología molecular, así como la biotecnología mejora en la nutrición. Ya que se puede llegar a introducir vitaminas y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y toxinas naturales.

DESVENTAJAS
 * México es uno de los países que se encuentran debajo de la medida en cuanto a elaboración de artículos científicos, o productos científicos se refiere.

* Algunos laboratorios públicos no reciben la ayuda necesaria en cuanto salario, son solo las privadas los que reciben ese tipo de ayudas.

*  En muchos laboratorios no existe el intercambio extranjero hacia otros países.

*  Existe un riesgo ecológico que surgen del gran uso de cultivos modificados genéticamente con genes que producen toxinas.

 Existe el riesgo de que bacterias y virus modificados escapen de los laboratorios de alta seguridad e infecten a la población humana o animal.



1.3 PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
 La biología molecular ha avanzado mucho en los cuarenta años siguientes al descubrimiento de la estructura del ADN. Estos progresos ofrecen la posibilidad real de conseguir un tratamiento eficaz de las enfermedades humanas. Para ello es necesaria la comprensión de fenómenos tan complejos como el desarrollo embrionario o el funcionamiento del organismo adulto. Aunque quedan muchos retos por superar, la biología molecular ha alcanzado una gran importancia en nuestros días, tanto es así, que hace 20 años no hubiera merecido un artículo en una enciclopedia general.

 La medicina forense: Utilizatécnicas desarrolladas en el curso de la investigación sobre el ADN paraidentificar delincuentes. Las muestras de ADN tomadas de semen, piel o sangreen el escenario del crimen se comparan con el ADN del sospechoso; el resultadoes una prueba que puede utilizarse ante los tribunales..
El estudio del ADN también ayudaa los taxónomos a establecer las relaciones evolutivas entre animales, plantasy otras formas de vida, ya que las especies más cercanas filogenéticamentepresentan moléculas de ADN más semejantes entre sí que cuando se comparan conespecies más distantes evolutivamente. Por ejemplo, los buitres americanosestán más emparentados con las cigüeñas que con los buitres europeos, asiáticoso africanos, a pesar de que morfológicamente y etológicamente son más similaresa estos últimos.


CONCLUSIÓN FINAL DE LA UNIDAD NÚMERO 1
En la conclusion final de esta primera unidad de biologia molecular puedo decir que es una materia muy interesante y a la ves complicada pero entendible. En este poco tiempo que llevamos de el curso me doy cuenta que los conocimientos adqueridos no han sido del todo buenos pero siempre buscando aprender. Conocer de la importancia de la biologia molecular y saber de las aplicaciones que esta tiene con diferentes aspectos en nuestra vida cotidiana.
Es de suma importancia en el estudio de los seres vivos. Y como muchos hambitos de la vida la biologia molecular tiene sus ventajas y sus desventajas, vimos especificamente aqui en Mexico de lo que nos puede benificiar esta ciencia. Algunas dificultades se me presentaron mas que nada en la explicacion del modelo genetico, como fue su descubrimiento y los experimentos que se llevaron acabo para descubrir que el ADN es el material hereditario.



No hay comentarios:

Publicar un comentario