viernes, 16 de marzo de 2012



4.2 REPLICACION DEL GENOMA EUCARIOTICO

La replicacion del genoma eucariota transcurre en la fase S del ciclo celular de modo similar al de los procariotas: es semiconservativa y bidireccional; la hebra conductora se sintetiza de manera continua y la retardada de forma discontinua, en forma de fragmentos de okazaki que luego se unen, y tambien se requiere un ARN cebador para que los DNA polimerasas inicien la replicacion. 

Aunque es muy similar a la de procariotas presenta estas diferencias:
-Intervienen, al menos 5 tipos diferentes de DNA polimerasas
-El genoma eucariota consta de varios cromosomas lineales con un total de unos 3 x 109 pares de bases. Si se replica al ritmo que en E. coli (30 minutos) tardaria 30.000 minutos, es decir, unas 3 semanas. Para que el proceso solo tarde unas cuantas horas, existen numerosas burbujas de replicacion y no solo una a lo largo de cada cromosoma. En el genoma humano, por ejemplo, pueden existir unos 30000 puntos de replicacion, lo que acelera en gran medida el proceso de replicacion. 
-Otra caracteristica peculiar del cromosoma eucariota es que el ADN se encuentra asociado con los octameros de histonas, en forma de nucleosomas, por lo que, ademas de replicarse el ADN deben duplicarse tambien las histonas. Al parecer, tanto los nuevos nucleosomas como los antiguos se reparten de manera:













El mecanismo para la síntesis del DNA en eucariontes probablemente es similar al proceso en procariontes.
Las principales complicaciones adicionales son que el DNA en eucariontes se organiza en varios cromosomas lineales y que el DNA es mucho más largo que el que se encuentra en los procariontes. El movimiento de la DNA polimerasa es mucho más lento que en los procariontes; para compensar esto, una célula eucarionte tiene mas o menos 20 000 moléculas de la enzima. Esto permite que se forme un numero mayor de horquillas de replicación, por ejemplo 2000 o más, en los cromosomas eucariontes. También se forman fragmentos de okazaki más pequeños, con longitud de 40 a 300 bases.
De esta manera en general la replicación del DNA es mucho más rápida que la de E. coli.


Terminación de la replicación: síntesis de los telómeros
El final de la replicación en eucariotas tiene que resolver el problema del acortamiento de los cromosomas. Para ello ha desarrollado la estructura de los telómeros y telosomas, y la actuación de una nueva enzima emparentada con las retrotranscriptasas: la telomerasa.



BIBLIOGRAFIA

http://www.slideshare.net/josemanuel7160/tema-12-genetica-molecular-replicacin-transcripcin-y-traduccin




4.3. CONTROL GENETICO DE LA REPLICACION

El proceso resultante de la duplicación de ADN se conoce como división celular, la cual se ha estudiado a nivel citológico estableciéndose ciertas pautas cubiertas por lo que se conoce como ciclo celular.

La mayor parte de los estudios de ciclo celular se han llevado a cabo empleando S. cerevisiae, la levadura del pan y la cerveza también conocida como la levadura de gemación por su característico estilo de división. En el caso de este organismo hay que añadir la ventaja de que actualmente se conocen los aproximadamente 16 millones de pares de nucleótidos que constituyen la secuencia completa de su genoma.

 



El DNA tiene que duplicarse a lo largo del ciclo celular para que las células hijas tengan la misma cantidad de DNA que la célula de que proceden. Por tanto ha de haber un acoplamiento perfecto entre replicación y división celular. El tiempo que tarda una célula en dividirse se llama tiempo de generación (T) que, en el caso de E. coli en condiciones óptimas de crecimiento (medio rico, 37 ºC, buena aireación) es 20 min; si crecemos E. coli en condiciones limitantes este tiempo puede alargarse hasta 60 min. El tiempo de generación es variable y depende de las condiciones ambientales de crecimiento. El tiempo que tarda el DNA de E. coli en replicarse se llama tiempo de replicación (C) y es de 40 min en condiciones normales. Desde que termina una ronda de replicación hasta que la célula se divide, pasa un tiempo de 20 min. que se llama D.
¿Como es que siendo C y D constantes T es variable ?. La velocidad de elongación en la replicación es constante, es decir, las horquillas avanzan a la misma velocidad, pero la frecuencia con que se inicia una ronda de replicación no es constante. Esto significa que el control de la replicación se efectúa a nivel de iniciación, cuando la célula crece mas deprisa y por tanto T es mas pequeño, el DNA no se replica más rápidamente, sino que las rondas de replicación se inician con más frecuencia, de hecho, en condiciones óptimas las rondas de replicación se solapan, es decir empieza una ronda antes de haber acabado la anterior.
El siguiente esquema muestra cómo estaría el DNA de una célula con un tiempo de generación de 60 min., el DNA se representa lineal para simplificar el esquema:

En el primer caso T = C + D. En el segundo T = C, por lo que C y D están solapados, cada 40 min se inicia una ronda de replicación y nada mas terminar una comienza otra. No se sabe bien qué es lo que controla la iniciación de la replicación, pero si  se sabe por qué no hay reiniciaciones.
Una vez que se inicia una ronda, no debe iniciarse otra hasta pasado un tiempo T. ¿Qué es lo que bloquea la reiniciación? En los 245 pb de oriC hay 12 secuencias GATC conservadas. Estas secuencias son sustrato de la enzima Dam metilasa, que introduce un grupo metilo en una A (dam = deoxyadenosin metilasa) de la secuencia GATC de un DNA hemimetilado (una banda metilada y la otra no).:

La metilasa Dam no actúa inmediatamente, sino que tarda unos 2 min. en metilar la hebra complementaria. Las GATC de oriC tardan mucho más, ver más adelante. Durante estos dos minutos dicho DNA hemimetilado constituye una señal que impide la reiniciación (esto supone una ventana a lo largo de la cual estas secuencias actúan como señales de reparación).  Estas señales interaccionan específicamente con la membrana que secuestra secuencias GATC hemimetiladas (si ambas están metiladas o ninguna está metilada no existe esta interacción). El oriC secuestrado en la membrana no es activo, esto es lo que explica que no haya una nueva iniciación:

Existe una proteína unida a la membrana llamada secA que impide que entre la DnaA. Las secuencias unidas en la membrana tardan 10 min en metilarse del todo, después se liberan de dicha membrana, interaccionan con Dna A y se inicia otra ronda de replicación.
Ese origen ha de activarse de forma sincronizada con la división celular. Lo más lógico es pensar que lo que controla la frecuencia de iniciación son los niveles de proteína DnaA, sin embargo sé vio que los niveles de DnaA no fluctúan a lo largo del ciclo, sino que permanecen constantes. Lo que varía en realidad es la cantidad de DnaA activa. Para que la proteína, DnaA esté activa y reconozca las cajas DnaA, ha de estar desagregada y acomplejada con ATP. Esta es la representación de la hipótesis:


 

 
Los fundamentos de nuestro conocimiento actual del ciclo celular en levaduras vienen de la búsqueda sistemática de mutaciones en genes que codifican para componentes de la maquinaria del ciclo.

Estos estudios han permitido identificar una familia de proteínas quinasas dependientes de ciclina, -Cyclin Dependent Kinases, Cdk- que incluyen a Cdc28 de S. cerevisiae, y a su homólogo en S. pombe cdc2, y que juegan un papel central en los procesos claves del ciclo celular: la entrada en ciclo, la síntesis de ADN y la regulación de la mitosis. Estas quinasas son las subunidades catalíticas de un complejo que incluye también na subunidad reguladora, denominada ciclina, necesaria para la función del complejo al determinar la localización o la especificidad de sustrato de la quinasa.

En los últimos años se han encontrado también homólogos a estas quinasas en todos los eucariotas en los que se han buscado, y que incluyen desde el gusano nematodo Caenorhabditis elegans, a la mosca Drosophila melanogaster , a mamíferos como el ratón y el hombre y plantas como Arabidopsis thaliana, indicando que el sistema de control del ciclo celular es general en todos los eucariotas y validando a las levaduras como modelos de estudio.

BIBLIOGRAFIA

 
 http://fbio.uh.cu/sites/genmol/confs/conf4/p3.htm


 enfermeraeninmunologaygentica.blogspot.com
















No hay comentarios:

Publicar un comentario